Ecos de Francia, por Django Reinhardt y el quinteto del Hot Club de France con Stéphane Grappelli (31/01/1946).
xoves, marzo 17, 2011
Canciones enlazadas (I)
Ecos de Francia, por Django Reinhardt y el quinteto del Hot Club de France con Stéphane Grappelli (31/01/1946).
Publicado por
Sergio B. Landrove
el
17.3.11
0
comentarios
Sección o secciones: Radio 18, Rebusco electrónico., Un canon accidental
xoves, marzo 10, 2011
Sobre los préstamos hipotecarios (y VI)
Publicado por
Sergio B. Landrove
el
10.3.11
0
comentarios
Sección o secciones: El huevo y el fuero., Es don Dinero
martes, marzo 08, 2011
Sobre los préstamos hipotecarios (V)
Publicado por
Sergio B. Landrove
el
8.3.11
0
comentarios
Sección o secciones: El huevo y el fuero., Es don Dinero
venres, marzo 04, 2011
Sobre los préstamos hipotecarios (IV)
Lo que más sorprende de la resolución de la Audiencia Provincial de Navarra (no he podido acceder al auto de Lizarra) son los fundamentos que usa para defender la imaginativa (e ilegal, desde mi punto de vista) interpretación de la norma. Apenas hace referencia a ningún principio jurídico sino que suelta una parrafada muy tertuliana que les copio para su deleite, aburrimiento e indignación:
El artículo 3 del Código Civil, en apartado 1, señala que las normas se interpretarán según la realidad del tiempo en que han de ser aplicadas, atendiendo fundamentalmente al espíritu y finalidad de aquéllas, y ello nos obliga a hacer la presente reflexión, en el sentido de que, no constituirá un abuso de derecho, pero moralmente es rechazable que se alegue para intentar continuar la ejecución la pérdida de valor de la finca que servía de garantía al préstamo, que no se hubiera concedido si no hubiera tenido un valor suficiente para garantizar el préstamo concedido, que fue fijado por la entidad bancaria ahora ejecutante, o cuando menos aceptado, siendo que dicha pérdida de valor es directamente achacable a la crisis económica, fruto de la mala praxis del sistema financiero, que repetimos, aun cuando no quepa atribuirla directa y especialmente al Banco X, sí que no deja de ser una realidad que forma parte de los protagonistas de dicho sistema financiero, y de ahí que resulte especialmente doloroso, que la alegación que justifica su pretensión, esté basada en unas circunstancias que esencialmente y como vulgarmente se dice, ha suscitado una gran sensibilidad y levantado "ampollas".
Publicado por
Sergio B. Landrove
el
4.3.11
2
comentarios
Sección o secciones: El huevo y el fuero., Es don Dinero
xoves, marzo 03, 2011
Sobre los préstamos hipotecarios (III)
Publicado por
Sergio B. Landrove
el
3.3.11
0
comentarios
Sección o secciones: El huevo y el fuero., Es don Dinero
mércores, marzo 02, 2011
Sobre los préstamos hipotecarios (II)
- El banco presenta en el juzgado una demanda en la que justifica la existencia del crédito hipotecario y la cantidad que se le adeuda.
- El juzgado pide al deudor que pague y sólo lo tiene que hacer en el domicilio que el deudor ha fijado en la escritura de la hipoteca. El juzgado no tiene obligación de buscar al deudor para pedirle que pague, si no consigue localizarlo (¿en cuantos intentos?, queda un poco al criterio y benevolencia de los secretarios judiciales) se sigue adelante colgando los avisos en el tablón de anuncios del juzgado.
- Se pide al Registro de la propiedad una certificación de la situación de la vivienda.
- Y sin más pasos se procede a la subasta de la casa.
Publicado por
Sergio B. Landrove
el
2.3.11
2
comentarios
Sección o secciones: El huevo y el fuero., Es don Dinero
martes, marzo 01, 2011
Sobre los préstamos hipotecarios (I)
Las hipotecas.
Publicado por
Sergio B. Landrove
el
1.3.11
0
comentarios
Sección o secciones: El huevo y el fuero., Es don Dinero