venres, decembro 29, 2017
Liberdade con cargos (Apuntamentos para un Novo dicionario do diaño)
Publicado por
Sergio B. Landrove
el
29.12.17
0
comentarios
Sección o secciones: Apuntamentos para un Novo dicionario do diaño, O ovo e o foro
xoves, decembro 28, 2017
O apéndice de Sergio B. Landrove
En este apéndice se reúnen y ordenan todas las referencias que hace [Rafael Sánchez Ferlosio] a su personalidad y a sus obras, así como todas las citas conocidas de sus dichos y escritos. Los editores hacen constan que fue Sergio B. Landrove, en un artículo publicado en la revista digital El Coloquio de los Perros (Jacinto Batalla y Valbellido, un autor de referencia, 23 de marzo de 2014), quien tuvo por vez primera la iniciativa de recopilar cuantos datos se disponen sobre la figura de este personaje apócrifo. Lo que sigue aprovecha en buena medida su trabajo.
Publicado por
Sergio B. Landrove
el
28.12.17
0
comentarios
Sección o secciones: ¿Publicidad?, Autobombo., Rebusco electrónico.
xoves, outubro 26, 2017
Mil grazas a tod@s!
Publicado por
Sergio B. Landrove
el
26.10.17
0
comentarios
Sección o secciones: ¿Publicidad?, A Coruña, In nave civitas, Urbano Lugrís
luns, outubro 02, 2017
Adoutrinamento / Adoutrinar / Educar (Apuntes para un Novo dicionario do diaño)
Adoutrinamento (subs. masc.)
Acción de adoutrinar.
Adoutrinar (v. trans.)
Acción de educar vista dende a perspectiva dunha persoa infiel.
Educar (v. trans.)
Sementar unha fe nas mentes das crías humanas.
Publicado por
Sergio B. Landrove
el
2.10.17
0
comentarios
Sección o secciones: Apuntamentos para un Novo dicionario do diaño
venres, setembro 01, 2017
Vidas in vano no núm. 46 de Luzes de Galiza
A sección cartafol do número 46 da revista Luzes de Galiza acolle unha escolma de fotografías de Pilar Silva baixo o título Intramuros.
![]() |
Capa do núm. 46 de Luzes |
Pilar escolleu un texto de Rodrigo Osorio para encabezar a dita selección:
INTRAMUROSPero o que paga a pena son, sen dúbida algunha, as súas fotografías.
(Vidas in vano)
É perigoso asomarse ao interior. Vidas abertas nunha natureza morta. Vidas pechadas tras a luz. Portas que dan a un infinito branco. Abrir fiestras para airear o mundo. Pecharse na rúa. Ninguén pode agocharse no interior. As vidas, vanas ou fructíferas, amósanse tamén tras os muros.
Publicado por
Sergio B. Landrove
el
1.9.17
0
comentarios
Sección o secciones: ¿Publicidad?, A Coruña, Autobombo., In nave civitas, Rebusco electrónico., Un canon accidental
mércores, agosto 30, 2017
Unha escolma das venelas da cidade da Coruña
![]() |
Rúa Picos, 6 da Coruña |
![]() |
Rúa Mariñas de A Coruña |
![]() | ||
Rúa Tabernas, 10 da Coruña |
![]() |
Rúa da reixa dourada |
Sen dúbida a máis coñecida, por estar no centro e sempre á vista, é a calella de San Telmo da que escribía o Juan Naya no seu Calles y plazas coruñesas, volumen 2 (1975):
Principia en la Rúa Nueva y no tiene salida.
Realmente, el llamado actualmente y desde hace años callejón de San Telmo es y fue más exactamente una “venela”, término gallego, particularmente coruñés que viene a ser una calleja estrecha entre viviendas destinada al tránsito para los dueños y vecinos colindantes a uno y otro lado. Por extensión aplícase también al trozo de terreno laborable, que no se cultiva y está entre dos fincas labradías.
La época en que a este callejón o “venela” se le dio el nombre de San Telmo es dificilísimo de precisa. Quizá lo fuese cuando se comenzó a trazar la Rúa Nueva, una de las más antiguas vías de La Coruña [...]
Son calles transversales [...] así como el callejón o venela de San Telmo.
![]() |
Venela de San Telmo da Coruña |
![]() |
Venela de San Telmo. |
Non son estes espazos pois calellas senón venelas.
A venela e unha institución propia do dereito galego que ven xurídicamente descrita nos núms. 3 e 4 do art. 75 da Lei de dereito civil de Galicia.
3. O resío ou a franxa de terreo sen cultivar que rodea os muros ou as construcións con fins de mantemento ou separación enténdese, agás proba en contrario, que pertence ao propietario do muro ou da construción. Para os efectos de determinar a súa largura terase en conta o costume do lugar.
4. A venela ou a suma de dous resíos deixados polos propietarios de muros ou construcións contiguas ou estremeiras con fins de mantemento ou separación enténdese que está dividida, agás proba en contrario, por unha liña que correrá equidistante de ambas as dúas construcións.
A titularidade privada destes espacios é innegable e xa nun regulamento de 1794? amosábase a necesidade de que os donos coidaran o estado das súas venelas:
Ocuparán edificando los inmediatos dueños todas las venelas, ó callejuelas ciegas, que se hallan en el recinto de la Población, cerrándolas con puertas, ó à cal, y canto ínterin no lo egecutan, sin arrojar en ellas inmundicias, excrementos, Aves, Gatos, y Reses muertas, ni otros materiales algunos que causen corrupcion, u mal olor en grave perjuicio de los transeuntes, y de la misma salud pública, bajo la propia pena que queda señalada.
San Telmo, la “venela” más céntrica de la ciudad, de M. Gutiérrez.
La Coruña: sus barrios y sus calles, de Ángel Padín Panizo. Vía lactéa editorial. 1997.
Calles y plazas coruñesas, de Juan Naya Pérez. Volumen 2. 1975.
Publicado por
Sergio B. Landrove
el
30.8.17
0
comentarios
Sección o secciones: A Coruña, Dereito, O ovo e o foro, Pontificando, Tientos, Venelas da Coruña
luns, agosto 28, 2017
A cifra osoriana do "P.M.A" de Lugrís en Historia de Galicia
O cibersitio Historia de Galicia reseña o tiento de Rodrigo Osorio "P.M.A", unha interpretación ventureira:
Portus magnus artabrorun, unha posible sinatura de Lugrís.
Xa o 10 de agosto publicaron unha completa reportaxe de Iñigo Mouzo sobre o mural da rúa Real 74-76 e a exposición organizada por Afundación: A Coruña reconcíliase con Lugrís, o artista do mar.
Publicado por
Sergio B. Landrove
el
28.8.17
0
comentarios
Sección o secciones: Autobombo., In nave civitas, Pontificando, Tientos, Urbano Lugrís
martes, agosto 15, 2017
Linguaxe inclusiva e Corán
Hemos proclamado nuestra fe en el islam y hemos hecho lo que vosotros habéis hecho. ¿Como puede ser que a vosotros, los hombres, se os mencione en el Corán, mientras que a nosotras se nos ignore?
[La cara desnuda de la mujer árabe. Naual Al Saadaui. Editorial horas y HORAS. 2011 pax. 312 e 313. Tradución de María Luisa Fuentes]
Los musulmanes y las musulmanas, / Los hombres creyentes y las mujeres creyentes, / Los hombres piadosos y las mujeres piadosas, / Los hombres sinceros y las mujeres sinceras, / Los hombres pacientes y las mujeres pacientes, / Los hombres conscientes de Al-lâh y las mujeres conscientes de Al-lâh / Los hombres que dan limosna y las mujeres que dan limosna, / Los hombres que ayunan y las mujeres que ayunan, / Los que custodian y las que custodian sus partes pudendas, / Los que invocan mucho a Al-lâh y las que hacen lo mismo, / Para ellos Al-lâh ha preparado perdón y magnífica recompensa
Publicado por
Sergio B. Landrove
el
15.8.17
0
comentarios
Sección o secciones: A contratiempo., Pontificando, Rebusco electrónico., Un canon accidental
domingo, agosto 13, 2017
A cifra do P.M.A lugrisán na prensa
![]() |
El ideal gallego, 12 de agosto de 2017, páx. 11 |
Publicado por
Sergio B. Landrove
el
13.8.17
0
comentarios
Sección o secciones: Autobombo., In nave civitas, P.M.A., Urbano Lugrís
xoves, agosto 10, 2017
«P.M.A.», UNHA INTERPRETACIÓN VENTUREIRA, de Rodrigo Osorio Guerrero
![]() |
Fotografía de Daniel Suárez Pousa, 2010. |
El 28 de enero de 2016, el firmante de este estudio tuvo ocasión de inspeccionar con detención el mural [...] Lo había contemplado decenas de veces [...], pero en aquella ocasión -al poderlo hacer en soledad y sin clientes sentados delante de la obra- tuve por primera vez la sensación de que esta composición me recordaba a otra. Y sabía a cual. Impaciente ante aquella revelación, corrí a casa, tomé de la biblioteca A cidade da Coruña que visitou Cosme III de Médicis, el cuidado libro editado por la Fundación Caixa Galicia en 2006. Lo abrí, y desenrrollé la lamina que contiene. Alli estaba la respuesta: en la panorámica que Baldi realizó durante su visita en 1669.
[...]
Es justo en el interior de ese escudo donde el autor firma el mural. No hemos localizado ninguna otra rúbrica similar en toda la obra de Lugrís. Solía firmar con su primer apellido, acompañado de un ancla y, en ocasiones, del año de realización de la pieza. Algunas veces añadía inscripciones [...] En el caso de Vista de A Coruña 1669, al primer apellido y al ancla añade las iniciales P.M.A.
¿Se trata de un guiño de Lugrís a Baldi? Recordemos que nuestro artista era muy aficionado a los jeroglíficos, y hasta los confeccionó para Vida Gallega . Y P.M.A. es la abreviatura de un término legal de origen latino que aún hoy se usa en el contexto de los derechos de autor. Se traduce al español como «después de la muerte del autor». ¿Nos está diciendo Lugrís -de esta forma tan singular- que Baldi después de muerto es el coautor de este mural? Creemos que sí que se trata de un mensaje cifrado para la posteridad con el que el pintor coruñés quería dejar entrever la inspiración de su obra.
[Vista de A Coruña 1669 en Lugrís, paredes soñadas. Catálogo da exposición. Afundación. 2017, páxs. 24 e ss.]
Realmente este argumento do Rubén Ventureira Novo é irrefutable por van, do mesmo xeito podemos atopar semellanzas con calquera das outras vistas da Coruña feitas con anterioridade a 1952, data na que o ULG pintou o fresco na sede do Banco Hispano-Suízo.
[n]o hemos localizado ninguna otra rúbrica similar en toda la obra de Lugrís.
Lugris [áncora]1963P.M.A
g) E tamén plasma citas doutros autores «Se me deran a escoller / eu non sei que escollería / si entrar na Cruña de noite / o entrar no ceo de día» [versos do Alberte García Ferreiro] e o «Hic habitat felicitas» [que ten a súa orixe nunha ben curiosa inscripción atopada nunha panadaría da vella Pompeia] nos murais da rúa Olmos.
VRBANO LUGRÍS.PINTOR DE LA CORVÑAFINÓ AQVESTA OBRAEN EL DÍA VEINTICVATRO DE FEBRERO DEMCMLILAVS DEO LAVS [PALABRA HOXE ILEXIBLE]
peccata minuta auctoris
Lugrís post mortem auctoris
- vista da Coruña, ou outras alternativas semellantes [12 respostas]
- o golfo ártabro [3 respostas]
- a cidade do faro [2 respostas]
- o mar de María Antonia [1 resposta]
co que os xeógrafos grecorromanos Estrabón, Pomponio Mela e Plinio designaron como Portus Magnus Artabrorum.
¿Sabe el lector que el geografo-poeta romano (o Ribadense, según otros) del siglo IV (a. J.) Rufo Festo Avieno, en su poema ORA MARITIMAE, describe y exalta la muiñeira con encendidas palabras, a su paso por Galicia, hace unos dos mil trescientos años? [páx. 275]¿Sabe el lector que según el libro de Apicio, el rodaballo gallego era muy estimado por los gourmands de Roma, adonde se llevaba en grandes tinajas de barro a bordo de galeras imperiales? [páx. 287]¿Sabe el lector que segun Polibio nos cuenta y Plinio asegura, los pescados y salazones de Galicia eran más apreciados en Roma que los del Ponto? [páx. 288]¿Sabe el lector que [en el] Museo [Provincial de La Coruña] se conserva una lápida, encontrada cerca de las murallas de la ciudad con una graciosa inscripción latina, que, traducida, dice así: «Llegué a puerto. Esperanza y fortuna, que os vaya bien. Os burlasteis de mi. Burlaos ahora» ? [páx. 289]
LugrísPortus Magnus ArtabrorumMCMLV
![]() |
Detalle da sinatura de ULG no deseño publicado no número deagosto de 1956 de Vida Gallega [Fonte El tesoro de punta Herminia y otros textos sumerigidos, cedido por Alvarellos Editora] |
BIBLIOGRAFÍAAA.VV. LUGRÍS, PAREDES SOÑADAS. Catálogo da exposición. Afundación. 2017.AA.VV. URBANO LUGRÍS. Catálogo da exposición antolóxica. Concello da Coruña. 1989.Lugrís González, Urbano. BALADA DE LOS MARES DEL NORTE. Alvarellos editora. 2008. Edición a cargo de Olivia Rodríguez GonzálezLugrís González, Urbano. EL TESORO DE PUNTA HERMINIA Y OTROS TEXTOS SUMERGIDOS. Alvarellos editora. 2017. Edición a cargo de Olivia Rodríguez GonzálezPatiño, Antón. URBANO LUGRÍS (VIAXE AO CORAZÓN DO OCÉANO) Ediciós do Castro. 2007.
Publicado por
Sergio B. Landrove
el
10.8.17
2
comentarios
Sección o secciones: In nave civitas, P.M.A., Pontificando, Tientos, Urbano Lugrís
luns, xuño 19, 2017
O quebracabezas do descubrimento, de Urbano Lugrís
Forman o dito retablo 13 táboas, 12 delas de 74 x 74 cm. e a central de 272 x 80 cm. Colocadas conforme o seguinte esquema:
O ICH foi mudando de nome e de finalidades despois da morte do dictador Francisco Franco Bahamonde. Dende 2007 o organismo chámase Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo [AECID]. Tamén a obra de Lugrís, nalgunha das reformas do edificio, abandonou a súa ubicación orixinal no recibidor para rematar na biblioteca da AECID onde as táboas perderon a súa disposición orixinal.
Foto ABR, 29/04/2014 |
Foto ABR, 29/04/2014 |
Foto ABR, 29/04/2014 |
![]() |
A disposición das
táboas na exposición Lugrís, paredes soñadas. [Foto de María
José Blanco Conde, conservadora da colección da AECID ]
|
![]() |
A disposición do
retablo no mes de xullo de 1952 [Foto do arquivo do AECDI tomada da
ciberbitácora La reina de los mares, de María José Blanco Conde]
|
[...] por esa imagen antigua se conoce también la disposición original de las piezas: en el centro se encontraba la Virgen y a cada uno de los lados se disponían seis tablas, colocadas en tres filas de a dos. [María José] Blanco [Conde, a conservadora da colección da AECID] precisa que, hoy día, “las tablas están numeradas por detrás indicando su disposición y lectura”. Sin embargo, la composición que marcan esos números no se correponde con la original que se aprecia en la fotografía arriba referida.
[S]e o meu pai vivira e me vira facer isto. Matábame
![]() | |
Cataventos de xoguete, 1930. Fonte da imaxe Entre vanguardias. Francisco Miguel pintor gallego y mexicano. Instituto Nacional de Bellas Artes de México. 1999. |
Tras cortarlle as santas máns a Francisco Miguel os verdugos da Guardia Civil descubriron que seguía a pintar cos muñóns, ca face e ca língoa. E tras o visto machacáronlle a cabeza a culatazos. Foi entonces cando a mar, as cunchas e as nubes que el pintaba revolverónse e decidiron ser eternas nas outras máns de Urbano Lugris, o de Sada, e de Manuel Rivas, o de Elviña.
P.S.
Se queren ler unha crítica moi ben fundada da dita exposición lean O Lugrís que eu querería ver, de Manuel López Foxo que publicou Sermos Galiza o 19/04/2017
Publicado por
Sergio B. Landrove
el
19.6.17
0
comentarios
Sección o secciones: Francisco Miguel, In nave civitas, Pontificando, Tientos, Un canon accidental, Urbano Lugrís
martes, abril 04, 2017
As vellas oficinas xudiciais na nova Fábrica de Tabacos da Coruña
O xornal Praza pública hospedou no seu cibersitio o tento As vellas oficinas xudiciais na nova Fábrica de Tabacos da Coruña (Que orixinariamente se titulaba "Non sal o toxo de toxo..." ) de Rodrigo Osorio, que semella que quere seguir facendo amigos no choio.
Publicado por
Sergio B. Landrove
el
4.4.17
0
comentarios
Sección o secciones: A contratiempo., Autobombo., Dereito, O ovo e o foro
xoves, marzo 16, 2017
PAPEL A MANCHEAS NOS XULGADOS DA CORUÑA
![]() | ||||||||
Fonte da fotografía. |
- dende o 1 de xaneiro de 2016, os avogados e os procuradores estaban obrigados a presentar todos os escritos de xeito electrónico.- dende o 1 de xaneiro de 2017, as administracións públicas debían ter preparada a plataforma para que os particulares que quixer e as persoas xurídicas, obrigadas por imperativo legal a facelo, presentaran de xeito electrónico os seus escritos.- a partir o 1 de xaneiro de 2018, o Ministerio Fiscal incorporarase plenamente ao novo xeito de presentar escritos.
Referencia: O xornal Praza pública hospedou este tiento no seu cibersitio: Papel a mancheas nos xulgados da Coruña
Publicado por
Sergio B. Landrove
el
16.3.17
3
comentarios
Sección o secciones: Dereito, El huevo y el fuero., O ovo e o foro