mércores, xullo 25, 2012
Cristo hoy
Publicado por
Sergio B. Landrove
el
25.7.12
0
comentarios
Sección o secciones: A contratiempo., Rebusco electrónico.
martes, xullo 24, 2012
A catedral e o mal: a montaxe dos do Diario cultural
Publicado por
Sergio B. Landrove
el
24.7.12
0
comentarios
Sección o secciones: Autobombo., Cuentos., Restralletes
luns, xullo 23, 2012
Empezaron eles (Excusatio non petita)
Publicado por
Sergio B. Landrove
el
23.7.12
0
comentarios
Sección o secciones: O noxo compromiso con Galicia
sábado, xullo 21, 2012
Llegó la helada
Hace justo 5 años recogimos en esta constelación un soneto del Rucho que decía así:
La torre de la Rosaleda
Enhiesto surtidor de sombra y miedo
que amenazas al pueblo con tu lanza.
Gnomón que a las estrellas casi alcanza
para medir el oro que es mi tiempo.
Mástil de hierro, amenazante dedo
que justo en medio de la ciudad te alzas
para romper desde la lontananza
la vista de los montes que más quiero.
Cuando te vi, axioma de hormigón,
qué ansiedades sentí de destruirte,
de volver al pasado, de regreso
al tiempo en que la vida era otra cosa
y no una farsa en manos del Progreso.
Río, pues llegarán heladas y eres rosa.
En estos días la prensa ortodoxa nos ha dicho:
Cinco días: El edificio más alto de Castilla y León, a oscuras
Infobierzo: El ocaso de la torre de la Rosaleda... Los vecinos empiezan a abandonar el edificio tras 5 días sin luz nio agua
Diario de León: Los últimos de la Rosaleda
Parece que El Rucho, una vez más, tenía razón y la helada ya ha llegado.
Addenda: Al día siguiente de publicar esta entrada El país continúo "informando": La torre de la burbuja
Publicado por
Sergio B. Landrove
el
21.7.12
0
comentarios
Sección o secciones: A contratiempo., Decíamos ayer, El Rucho, Es don Dinero, Ya os lo dije yo
xoves, xullo 19, 2012
O noxo, compromiso con Galicia ( VI )
Publicado por
Sergio B. Landrove
el
19.7.12
0
comentarios
Sección o secciones: A contratiempo., Es don Dinero, Humoroteca de l´Aurore., O noxo compromiso con Galicia
O noxo, compromiso con Galicia ( V )
Se todos os pronósticos eran negativos fora de Galicia, que se podía esperar dunha terra tan conservadora como a nosa?
nunca antes de las 16:00 horas del 24 de mayo de 2134 las televisiones de plasma superarán en ventas a las tradicionales en Galicia sin un impulso (…)*
Aquí en pdf.
Publicado por
Sergio B. Landrove
el
19.7.12
0
comentarios
Sección o secciones: A contratiempo., Es don Dinero, Humoroteca de l´Aurore., O noxo compromiso con Galicia
mércores, xullo 18, 2012
O noxo, compromiso con Galicia ( IV )
Publicado por
Sergio B. Landrove
el
18.7.12
0
comentarios
Sección o secciones: A contratiempo., Es don Dinero, Humoroteca de l´Aurore., O noxo compromiso con Galicia
martes, xullo 17, 2012
O noxo, compromiso con Galicia ( III )
Publicado por
Sergio B. Landrove
el
17.7.12
0
comentarios
Sección o secciones: A contratiempo., Es don Dinero, Humoroteca de l´Aurore., O noxo compromiso con Galicia
luns, xullo 16, 2012
A catedral e o mal
- Non é mal plan, non -dixo o Presidente.
O día seguinte unha sombra entrou na catedral. Comprobou que o libro era o libro, colleuno e marchou.
(Case un ano despois.)
- Rematou o fútbol e aínda queda para as olimpiadas. É o momento: temos que atopar o códice.
(No Milladoiro.)
Os policías fan que buscan.
- Comisario, esta caixa de ferro está pechada.
- Usade o soplete!
- O libro!
(O sábado seguinte.)
Un presidente sorrinte brinda cun xuíz eufórico.
- Gusto moito destes guateques de despois dos éxitos.
- Nestes tempos temos ben poucos, Señoría.
- Saúde!
Pois semella que ROG está de sorte (ou ben inspirado) porque con este relato ven de gañar o sonigrama desta semana do Diario Cultural da Radio Galega.
(Non podo deixar as ligazóns das grabacións porque aínda non as colgaron no seu cibersitio, pero este ten sentido sin o son, non como o da semana pasada)
Publicado por
Sergio B. Landrove
el
16.7.12
0
comentarios
Sección o secciones: Autobombo., Cuentos., Restralletes, Sonigramas
O noxo, compromiso con Galicia ( II )

Publicado por
Sergio B. Landrove
el
16.7.12
0
comentarios
Sección o secciones: A contratiempo., Es don Dinero, Humoroteca de l´Aurore., O noxo compromiso con Galicia
domingo, xullo 15, 2012
O noxo, compromiso con Galicia ( I )
Publicado por
Sergio B. Landrove
el
15.7.12
0
comentarios
Sección o secciones: A contratiempo., Autobombo., Es don Dinero, Humoroteca de l´Aurore., O noxo compromiso con Galicia
martes, xullo 10, 2012
Opus 139: Noé (Balada en Re)
Donas e cabaleiros, para este Atardecer do Gaiás logramos traer un experimento musical que ven de abraiar no Campionato Intercontinental de Música Extemporánea. Con vostedes a zoorquestrina do mestre Trolichevonski!
“ Imos aló.”
“Branquiña en tempo...
“...e Rubia tamén.”
“Ben, Branca”
- Amodo, Rubia, acurta o berro.
“1, 2...”
“O do elefante foi un risco pero a peza necesitaba algo de rocanrol.”
“1, 2...”
“Entra o oso”
“Un galo? De quen é ese galo?”
- Queto, Sinbad, deixa o galo! Vladimir, lonxe de Branca!
- Que alguén ate ás bestas
- Fuxaaaaaan,...
Publicado por
Sergio B. Landrove
el
10.7.12
0
comentarios
Sección o secciones: Autobombo., Cuentos., Radio 18, Restralletes, Sonigramas
martes, xullo 03, 2012
HACIENDO HISTORIA
(…) la transición no puede ser traumática para no repetir los errores de otros movimientos utopistas. Es necesario mantener las palabras, los conceptos para, poco a poco, ir cambiando las acepciones. La primera fase está culminada: la del equipo o club de fútbol de base local (una ciudad,un equipo**), esos equipos de fútbol continuarán contribuyendo con los mejores de sus jugadores a la selección nacional. (…) (En este punto) es donde será preciso el primer cambio las selecciones se integrarán por los jugadores de los equipos que tienen su sede e un país determinado no por los de la nacionalidad de ese mismo país. A la vez se debilita y refuerza la idea de nación: cada selección podrá usar a los jugadores que pueda comprar para los equipos*** de su territorio pero solamente estos.
De Le Rosaire de l'Aurore, núm. 61.
Publicado por
Sergio B. Landrove
el
3.7.12
0
comentarios
Sección o secciones: A contratiempo., Humoroteca de l´Aurore., Pontificando
Le Rosaire de l'Aurore, núm. 61
Comentarios amperpapigios, por Gervasio Friztgerald.
Publicado por
Sergio B. Landrove
el
3.7.12
0
comentarios
Sección o secciones: Autobombo., Humoroteca de l´Aurore.
luns, xullo 02, 2012
Dos visiones desde la nobleza rusa: Tolstoi y Yusúpov
(…) Era (Rasputín) un mujik ignorante que apenas sabía leer y escribir, por supuesto que no podía descifrar muchas cosas, había mucho que no entendía. Sin principios, cínico, ávido de dinero, tras haber conseguido inesperadamente el éxito vertiginoso, tenía menos principios todavía, era más cínico y más ávido.
Su influencia ilimitada en los sectores altos, la adoración servil de mujeres mentalmente arruinadas, el libertinaje sin freno y la molicie corrompedora a la que no estaba acostumbrado habían extinguido la última chispa de conciencia, habían embotado cualquier temor de responsabilidad (…)
El príncipe Yusúpov destaca a lo largo de todas sus memorias el hecho de que Rasputín no es más que un mujik y deja clara su doble vara de medir en ese a la que no estaba acostumbrado. Parece que para el conde Sumarokov-Elston la molicie corrompedora, la adoración servil y la influencia solo son negativas en la mente y la ética de un campesino. ¿Que puede haber de malo en que en un noble viva en la molicie corrompedora? La costumbre al ambiente impide todo efecto corruptor. Parece que Yusúpov defiende que los campesinos han de hacer lo que deben hacer (el trabajo que da nombre a su clase) y la nobleza debe dedicarse a lo suyo: a dirigir Rusia desde esa molicie corrompedora que en nada afecta a su pureza moral.
A lo peor estoy sacando algo de madre la interpretación del texto pero si continuamos leyendo hasta al final la interesante crónica este tesis encuentra su apoyo. El autor dedica el último capítulo a lamentarse de la revolución y a alabar los logros de los zares dedicados en cuerpo y alma a la tarea de modernizar Rusia y hacer de Europa un lugar más seguro. Feliks escribe:
(…) La mayoría de los extranjeros no la conocían (a Rusia). Se creían las gracias sobre “el país bárbaro” gobernado por “zares déspotas con ayuda del látigo y la fusta”. Estos embustes ridículos en gran medida se lo debemos a los relatos y composiciones de los primeros emigrantes políticos, en su gran parte de origen extranjero de cuyo ambiente salieron los Lenin, Trostki y Zinóvier. (…) Pocos en Occidente saben que la emperatriz Yelisaveta, hija de Pedro el Grande, y fundadora de la primera universidad Rusa, abolió la pena de muerte en Rusia y que desde entonces nunca se ha aplicado a nuestro país, excepto en casos excepcionales de consejos de guerra a delincuentes políticos que hayan amenazado la integridad del estado (…)
(…) en tiempos del emperador Nikolai II se culminaron en Rusia las importantes reformas de su abuelo, del Zar-liberador Aleksandr II.
Fueron convocados las instituciones representativas, se concedió libertad de conciencia libertad de conciencia, los campesinos recibieron en propiedad sus parcelas y fueron liberados de las últimas reminiscencias del régimen de servidumbre y del castigo corporal.
A la iniciativa personal de soberano de Rusia se debe la prohibición de las bebidas alcohólicas (…) Las capas de ahorro se llenaron de ingresos. Los campesinos empezaron a enriquecerse hasta tal punto (…)
En tiempos de Nikolai II se entregó a las Cámaras legislativas para su deliberación un proyecto de enseñanza generalizada y la cuestión sobre la introducción del Concejo e la tierra en los volost.
Pero todo se interrumpió, se desmoronó...
*Los campesinos-siervos rusos, ya saben.
Publicado por
Sergio B. Landrove
el
2.7.12
2
comentarios
Sección o secciones: Apuntes tolstoianos, Un canon accidental